¿Por qué se celebra San Valentín el 14 de febrero?

Cuenta la leyenda que San Valentín fue un sacerdote romano que vivió en el siglo III y celebraba matrimonios secretos entre los jóvenes de la ciudad. El emperador Claudio, que había prohibido este tipo de enlaces por considerar que los hombres solteros y sin vínculos estaban mejor preparados para la batalla, lo mandó encarcelar para posteriormente ordenar su ejecución un 14 de febrero. 

Hoy en día, en numerosos países, el día de los enamorados es una ocasión especial en la que las parejas se declaran su amor de muy distintas y divertidas formas consolidando así una tradición milenaria.

¿Qué regalar el día de San Valentín 2023?

Los tradicionales regalos de San Valentín suelen ser flores, dulces o tarjetas. No obstante, de un tiempo a esta parte, las parejas optan por la originalidad y la personalización en sus regalos del día de los enamorados.

En nuestra sección de San Valentín podrás encontrar el regalo perfecto para tu pareja pudiendo escoger entre una gran variedad de artículos personalizados.

La verdadera historia y por qué San Valentín es el día de los enamorados

Resulta complicado afirmar, sin lugar a dudas, el origen de esta celebración. A pesar de que los historiadores aluden a diferentes efemérides paganas que podrían relacionarse con nuestro “Día de los enamorados”, la historia de San Valentín se fecha en el siglo III d.C. en Roma y bajo el gobierno de Claudio II el Gótico. Eran tiempos difíciles y el emperador decidió promulgar una ley que impidiera a los jóvenes contraer matrimonio con la finalidad de no lastrar a los futuros guerreros con la responsabilidad de una familia. Un joven sacerdote decidió desafiar el orden establecido por considerar que los jóvenes enamorados debían tener derecho al santo sacramento del matrimonio y, así las cosas, el joven Valentín determinó celebrar estos enlaces en secreto. Al tiempo, el clérigo fue descubierto y encarcelado en una mazmorra a la espera de su sentencia. Durante su estancia en prisión, el carcelero de Valentín le narró la historia de su desdichada hija Julia, que era ciega de nacimiento, conminándolo a que su Dios obrara el milagro de devolverle la vista. El religioso obró el prodigio incitando así a la conversión al cristianismo del oficial y toda su familia. No obstante, el milagro no consiguió salvar su propia vida y Valentín fue ejecutado el 14 de febrero del año 269 d. C.

Más de dos siglos después, Valentín fue santificado y el Papa Gelasio I declaró el día de su martirio, el 14 de febrero, como el día de San Valentín.

¿Por qué San Valentín no se celebra en todos los países del mundo?

A pesar de que cada vez va sumando más adeptos alrededor del mundo, no todos los países celebran el día de los enamorados tal y como se hace en occidente.

Debemos tener en cuenta que San Valentín es una celebración originalmente católica por lo que los países en los que el catolicismo es una religión minoritaria o residual no suelen adoptarse este tipo de festividades. No obstante, el hecho de que Estados Unidos haya convertido St. Valentine’s Day en todo un acontecimiento que exporta a buena parte del globo a través del cine, la música o la literatura, consigue que prácticamente ningún país sea ajeno a esta conmemoración del amor y a sus múltiples formas de celebrarlo.

El fomento del consumo que suele acompañar a este tipo de celebraciones provoca que la red comercial de cualquier país promueva su celebración. De esta forma quedan instauradas festividades que surgen de la necesidad de consumo de una nación más que del motivo de la celebración en sí mismo.

En Argentina, por ejemplo, del 1 al 7 de julio se celebra la Semana de la Dulzura, una iniciativa promovida por la Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines con el fin de promover las ventas. Los argentinos acogieron de buen grado la idea y, actualmente, bajo la premisa “una golosina un beso” agasajan a sus seres queridos con dulces, golosinas y tarjetas con frases románticas.

En Brasil, el mes de febrero se dedica exclusivamente al Carnaval así que el Día de los Novios se celebra el 12 de junio, víspera de la fiesta en honor a San Antonio de Padua, un fraile nacido en Portugal a fines del siglo XII con fama de casamentero.

En China, en lugar de San Valentín, se celebra el Qi Xi o la fiesta del doble siete que, como su propio nombre indica, cae en el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar que normalmente suele ser en agosto. Cuenta la leyenda que un joven pastor y un hada celestial se enamoraron y formaron una familia despertando la ira del Dios del Cielo. La pareja fue separada por un rayo pero el amor y la determinación de los jóvenes fueron “premiados” permitiéndoles reunirse el séptimo día del séptimo mes lunar.

El Día del Amor se celebra en Bolivia el 21 de septiembre, coincidiendo con la llegada de la primavera. En este día los bolivianos preparan cenas románticas y regalan todo tipo de artículos como flores, joyas o dulces con el fin de agasajar a sus parejas.

Egipto también celebra su particular San Valentín llamado Hearts Day o Día de los Corazones. El Día de los Corazones se celebra el 4 de noviembre y fue promovido por Mustafa Amin, un periodista que en 1984 se conmovió al contemplar un funeral en el que solamente había 3 asistentes. Uno de ellos le contó que la causa era porque al finado “nadie lo quería”. Amin decidió publicar la historia en su periódico con el fin de concienciar sobre la amistad y la calidez humana y de esta forma quedó inaugurado el Día de los Corazones.

Además de las naciones en las que el día de los enamorados se celebra de muy distintas formas, también existen países como Irán, Arabia Saudí, Malasia, Pakistán o India en los que por razones fundamentalmente religiosas, este día no se celebra en absoluto llegando incluso a sancionar a aquellos comercios que promuevan dicha festividad.

Ideas para celebrar el día de los enamorados

Además de los regalos, San Valentín es un momento perfecto para hacer planes en pareja y aprovechar la ocasión para afianzar los lazos entre los enamorados.

Para los románticos:

El día de San Valentín es el gran momento para los románticos ya que les permite echar a volar su imaginación sin miedo a resultar excesivos. Cualquier exceso de romanticismo es bienvenido en San Valentín así que, pedidas de mano y grandes demostraciones públicas de afecto como anuncios en le periódico local, enormes ramos de flores en el trabajo y elaboradas coreografías con la complicidad de vuestros seres queridos, harán las delicias de los Valentines y Valentinas más románticos.

Para los deportistas:

Seguro que tu pareja apreciará que por un día te unas a su rutina de ejercicio. Si bien no es necesario que hagáis abdominales juntos, puede ser divertido probar el yoga en pareja, tomar unas clases de baile o simplemente hacer una excursión a pie o en bicicleta a través de un bonito paisaje para acabar celebrando un romántico picnic al aire libre.

Para los gamers:

Sí, has leído bien, los gamers también pueden hacer planes de San Valentín adaptados a su mayor afición. Cada vez resultan más numerosos los videojuegos que celebran eventos el día de los enamorados. Franquicias como Fornite, Pokémon o Apex Legends se suman a la fiesta del amor en sus títulos. Si por un día decides apuntarte a la juerga en lugar de lanzarle una mirada inquisitoria cuando enciende la consola, estamos seguros de que tu pareja, además de sorprenderse, te lo agradecerá eternamente.

Para los “solteros”:

Y como el amor bien entendido empieza por uno mismo, no debe importar que no tengas pareja para vivir un San Valentín inolvidable. Entrégate al hedonismo sin remordimientos: pasa una tarde de spa con masaje incluido, prepárate una deliciosa cena con velas, pasa la noche en un hotel bonito o date ese capricho que hace tiempo que deseas pero nunca acabas de decidirte porque la voz de tu conciencia te dice que “en realidad, no lo necesitas”. 

Haz lo que te haga feliz pero, sobre todo, ¡quiérete mucho!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio